INTRODUCCIÓN
El Belén que protagoniza este Blog, nace de una tradición ancestral que es la representación a través del tiempo de un acontecimiento bíblico e histórico como es el nacimiento de Jesús de Nazaret; también es fruto del ingenio de un artista plástico que refleja sus inquietudes estéticas y sus propias creencias junto al amor por su tierra, sus usos y costumbres. Bajo esta premisa se crea una auténtica obra de arte en miniatura, rica en matices, que tiene todo el valor de la más pura creatividad.
EL BELÉN
![]() |
LA MATANZA DEL CERDO |
![]() |
EL SUEÑO DE SAN JOSÉ |
![]() |
EL PUEBLO |
HUERTA, PUEBLO Y DESIERTO
![]() |
EGIPTO |
El belén se divide en tres grandes bloques: la huerta, el pueblo y el desierto. Entre pueblo y huerta transcurre la primera fase del montaje que abarca, desde los desposorios de María y José, hasta la presentación de Jesús niño en el templo. La segunda parte, que comienza con la huída a Egipto y culmina con la infancia de Jesús en Nazaret, transcurre entre el pueblo y el desierto.
No es casualidad que el autor haya optado por esta ubicación, huerta y desierto, símbolo de la antítesis de dos situaciones geográficas tan dispares, polos opuestos que se unen y separan, confluyen y se articulan en el pueblo que es el nexo de unión entre ambas. En este sentido el artista ha conseguido una realidad pictórica de bellos matices y una gama de ricos contrastes que lo hace tan singular.